En el marco del Día Nacional de las y los Psicólogos, en Universidad Riviera tuvimos el privilegio de contar con la Psic. Irma Alicia Lira, actual presidenta de APROSAME (Asociación Pro Salud Mental) quien nos brindó una charla transformadora titulada “El paradigma de la neurodiversidad y su importancia en la práctica clínica”,organizada por la Coordinadora de la Licenciatura en Psicología y Nutrición la maestra Gabriela Calderón.
Este evento que reunió a más de 90 estudiantes, coordinadores, docentes y tutores académicos, tuvo como propósito principal promover una comprensión más profunda de la diversidad neurológica y su impacto en la salud mental, así como en la forma en que se brinda atención terapéutica a personas neurodivergentes.
¿Qué es la neurodiversidad y por qué es importante?
La neurodiversidad parte del principio de que las diferencias en el funcionamiento neurológico (como el autismo, el TDAH, la dislexia, entre otros) no deben ser vistas como enfermedades, sino como variaciones naturales del desarrollo humano. Esta visión impulsa una transformación en cómo entendemos, acompañamos y valoramos a las personas con distintos neurotipos.
Durante la charla, se abordaron cuatro ejes fundamentales:
Desestigmatizar las diferencias neurocognitivas
Uno de los principales objetivos fue romper con la idea de que las condiciones neurodivergentes representan una deficiencia. En cambio, se propuso entenderlas como formas distintas de procesar el mundo, con fortalezas únicas que deben ser reconocidas y respetadas.
Promover la inclusión y el respeto
Se destacó la importancia de crear entornos inclusivos, seguros y empáticos, donde las personas neurodivergentes puedan desarrollarse sin juicios ni barreras sociales.
Reorientar la práctica clínica
Se invitó a los futuros profesionales de la salud a adoptar una perspectiva neurodiversa dentro de su práctica terapéutica. Esto implica enfocar la atención clínica en las capacidades y necesidades específicas de cada individuo, alejándose de un modelo patologizante.
Fomentar la autoafirmación
También se resaltó la importancia de empoderar a las personas neurodivergentes, ayudándolas a identificar sus fortalezas y acceder a los recursos necesarios para potenciar su desarrollo personal, educativo o profesional.
La participación activa del público enriqueció la charla, generando diálogos profundos sobre inclusión, diversidad y empatía. Este tipo de eventos refuerzan nuestro compromiso como institución educativa con la formación integral, basada en valores, conocimiento actualizado y sensibilidad social.
En Universidad Riviera creemos en el poder de la educación para transformar realidades y construir un mundo más empático y equitativo para todas y todos.